-
APLICACIONES PARA LA INFORMATIZACIÓN DE LA ESCUELA RAMAL DE LA AGRICULTURA
Yenin Calderín AbadHecho
-
BUENAS PRÁCTICAS PARA LA LIBRERÍA VIRTUAL CUBA
Maryori Chuairey TabaresHecho
-
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA PARA LA DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES EN UNA EMPRESA CUBANA
Norberto Rosado MarreroHecho
-
RECOMENDACIONES DE CALIDAD PARA EL SERVICIO DE COMERCIO ELECTRÓNICO
Gloria María Guerrero LLerenaHecho
-
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN. EXPERIENCIAS DE TRABAJO EN LA EMPRESA CITMATEL
Mercedes Ma. Sosa HernándezHecho
-
EL FENÓMENO AUDIOVISUAL EN LA NUEVA NORMALIDAD. CREATIVIDAD E INTERACTIVIDAD
Mariano Salcedo MencíaHecho
-
RANDOM FOREST PARA LA DETECCIÓN DE BOTS EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Daniel Pardo EchevarríaHecho
-
SISTEMA DINÁMICO DE FONDOS DE PANTALLA BASADO EN LA ESTILIZACIÓN AUTOMÁTICA DEL TIEMPO
Everlandio FernandesHecho
-
TELEMEDICINA Y ECONOMÍA DIGITAL EN CUBA
Olga StolikHecho
-
GEMALAB: NUEVO SISTEMA PARA LA ASISTENCIA DEL TRABAJO DE LABORATORIO DE GENÉTICA MOLECULAR
Joaquín Danilo Pina AmargósHecho
Evento Informática 2022
starts on
31 de diciembre de 2024, 15:00:00 -0500
UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PARA EL AUTOESTUDIO POR ESTUDIANTES DE LAS CIENCIAS MÉDICAS POR LA COVID-19
31/12/24 20:00
-
31/12/24 21:30
(UTC)
(1 hora 30 minutos)
La reorganización del proceso pedagógico en la educación médica muestra que las TIC son una herramienta útil. El objetivo de este estudio fue caracterizar el uso de las TICs para el autoaprendizaje de los estudiantes de ciencias médicas durante el COVID-19. Se realizó un estudio multicéntrico, observacional, descriptivo y transversal entre estudiantes de ciencias médicas en Cuba en julio del 2020. Seleccionándose una muestra de 354 estudiantes en el modelo Snowboll. Para recolectar la información se utilizó un Formulario de Google (Google Forms). De acuerdo con los resultados, podemos evaluar que los estudiantes del sexo femenino (53,67 %) predominaron, así como el grupo de edades entre 18 y 23 años (92,36 %). El 67,23 % de los encuestados fueron estudiantes de medicina; los años académicos de mayor respuesta fueron segundo año (24,86 %) y primer año (21,19 %). El 32,49 % de los encuestados provenían de la UCM de Santiago de Cuba, el 100% dijo tener sus propios dispositivos electrónicos. El 89,27% de los alumnos utiliza el móvil para estudiar y el 91,24% utiliza WhatsApp como medio principal. El 95,76% utilizó los recursos disponibles en INFOMED. El 11,86% de los estudiantes reportó participar en clases virtuales sobre el COVID-19 y el 11,29% en algún tipo de evento científico virtual relacionado con el COVID-19. Se concluye que ha habido un fuerte uso de las TIC, aprovechando los recursos disponibles en la red INFOMED. Los teléfonos inteligentes y las redes sociales han facilitado la enseñanza y el aprendizaje