-
UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PARA EL AUTOESTUDIO POR ESTUDIANTES DE LAS CIENCIAS MÉDICAS POR LA COVID-19
Juan Arturo Berenguer GouarnalusesHecho
-
EL FENÓMENO AUDIOVISUAL EN LA NUEVA NORMALIDAD. CREATIVIDAD E INTERACTIVIDAD
Mariano Salcedo MencíaHecho
-
REALIDAD AUMENTADA, UNA VISIÓN REFRESCANTE A LAS SALAS TEMÁTICAS DE JOVEN CLUB DE COMPUTACIÓN Y ELECTRÓNICA
Pedro Antonio Hernández ObregónHecho
-
HERRAMIENTA PARA LA CLASIFICACIÓN DE ARCHIVOS DIGITALES SEGÚN SU CORPUS TEXTUAL
Roberto Antonio Infante MilanésHecho
-
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LAS EMPRESAS DE COMERCIO ELECTRÓNICO: UNA MIRADA DESDE LA OPTIMIZACIÓN DE RUTAS
Luis Suárez GonzálezHecho
-
ACCESIBILIDAD E INCLUSIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS PARA LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL
Reynaldo Alonso ReyesHecho
-
SISTEMA DINÁMICO DE FONDOS DE PANTALLA BASADO EN LA ESTILIZACIÓN AUTOMÁTICA DEL TIEMPO
Everlandio FernandesHecho
-
BUENAS PRÁCTICAS PARA LA LIBRERÍA VIRTUAL CUBA
Maryori Chuairey TabaresHecho
-
TELEMEDICINA Y ECONOMÍA DIGITAL EN CUBA
Olga StolikHecho
-
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN. EXPERIENCIAS DE TRABAJO EN LA EMPRESA CITMATEL
Mercedes Ma. Sosa HernándezHecho
Evento Informática 2022
starts on
31 de diciembre de 2024, 15:00:00 -0500
RANDOM FOREST PARA LA DETECCIÓN DE BOTS EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO
31/12/24 20:00
-
31/12/24 21:30
(UTC)
(1 hora 30 minutos)
Debido a la masiva utilización del internet en la actualidad, se ha echo común la ocurrencia de ataques cibernéticos y violaciones de seguridad. Son muchos los mecanismos utilizados para realizar estas acciones, donde el uso de los bots malignos ha ganado gran relevancia. Una gran cantidad de sitios web se ven influenciados diariamente por este problema, siendo el comercio electrónico, uno de los más afectados en los últimos años. Existen diversas aproximaciones para la detección de bots, destacándose técnicas de inteligencia artificial, como es el caso del aprendizaje profundo y aprendizaje automático; tanto el supervisado como el no supervisado.
El presente trabajo se propone la implementación del algoritmo de aprendizaje supervisado Random Forest para la detección de bots en sitios de comercio electrónico. Mediante esta implementación se comprueba la influencia de los parámetros en el rendimiento del mismo; basado en el porcentaje de instancias correctamente clasificadas, a partir de un diseño experimental. Además de una comparación con otros algoritmos propuestos por varios artículos del estado del arte. Los resultados obtenidos en la experimentación, permiten apreciar que la propuesta de solución alcanza hasta un 99.88% de instancias correctamentes clasificadas. Por lo que puede ser utilizado para la detección de bots.
El presente trabajo se propone la implementación del algoritmo de aprendizaje supervisado Random Forest para la detección de bots en sitios de comercio electrónico. Mediante esta implementación se comprueba la influencia de los parámetros en el rendimiento del mismo; basado en el porcentaje de instancias correctamente clasificadas, a partir de un diseño experimental. Además de una comparación con otros algoritmos propuestos por varios artículos del estado del arte. Los resultados obtenidos en la experimentación, permiten apreciar que la propuesta de solución alcanza hasta un 99.88% de instancias correctamentes clasificadas. Por lo que puede ser utilizado para la detección de bots.